MATERIALISMO FILOSOFICO
El materialismo filosófico es una corriente de pensamiento que se centra en la idea de que todo lo que existe en el mundo es material o físico, y que la realidad se puede explicar a través de las leyes de la física y la química. En este contexto, no se habla de "géneros de materialidad" en el sentido en que se usa en la contabilidad y auditoría. Sin embargo, existen tres aspectos clave relacionados con el materialismo filosófico:
- Materialismo ontológico:
Enfoque: Se refiere a la creencia de que solo existe una realidad material, y que todo lo que vemos y experimentamos tiene una base material.
Ejemplo: Según el materialismo ontológico, la mente y la conciencia son productos del cerebro y sus procesos físicos. No hay entidades inmateriales, como almas o espíritus, en esta perspectiva.
- La doctrina de los tres géneros de materialidad es una teoría ontológica que propone que el mundo está compuesto por tres tipos de realidad:
- M1 corresponde al mundo físico, que incluye todo lo que es observable, medible y cuantificable. Por ejemplo, una mesa, una piedra o un átomo.
- Contenidos dados de manera fenomenologica dentro de unas coordenadas historicas presupuestas. (objetos desconocidos del universo hasta que son incorporados a un campo fenomenologico por nuestros telescopios).
- Contenidos exteriores no dados de manera fenomenologica pero que son admitidas como reales. (el centro de la tierra).
- M2 corresponde al mundo psicológico e histórico, que incluye todo lo que es subjetivo, relativo y cultural. Por ejemplo, una idea, una emoción o una tradición.
- M3 corresponde al mundo de las esencias eternas, que incluye todo lo que es abstracto. universal y necesario. Por ejemplo, un número, una forma geométrica o una ley lógica las relaciones morales.
- El materialismo ontológico se opone al idealismo y al materialismo dialéctico, que reducen la realidad a dos polos: Naturaleza y Espíritu, o Naturaleza e Historia. El materialismo ontológico también se distingue del monismo, que postula la unidad del ser o de la materia, y del espiritualismo, que postula la primacía de la conciencia o del espíritu
- Materialismo epistemológico:
Enfoque: Se refiere a la creencia de que nuestro conocimiento sobre el mundo se basa en la observación y la experiencia, y que la ciencia y el método empírico son las principales fuentes de conocimiento.
Ejemplo: Desde una perspectiva de materialismo epistemológico, la ciencia es la herramienta principal para comprender el mundo, y la experimentación y la evidencia empírica son fundamentales para construir nuestro conocimiento.
- Materialismo ético:
Enfoque: Se relaciona con la idea de que los sistemas éticos y morales deben basarse en principios racionales y empíricos, en lugar de en creencias religiosas o abstractas.
Ejemplo: Un enfoque ético materialista podría sostener que las decisiones éticas deben basarse en consideraciones objetivas y verificables, como el bienestar humano, la igualdad y la justicia social, en lugar de en dogmas religiosos o principios abstractos.
En el materialismo filosófico, se busca comprender la realidad y la existencia desde una perspectiva puramente material y física, negando la existencia de entidades inmateriales o sobrenaturales. Cada uno de estos aspectos aborda diferentes dimensiones del materialismo en la filosofía.
MATERIALISMO HISTORICO
El materialismo histórico es una teoría filosófica y social que fue desarrollada por Karl Marx y Friedrich Engels. Según esta teoría, la historia de la humanidad se puede entender a través de las relaciones económicas y los modos de producción de la sociedad. El materialismo histórico se basa en la idea de que las fuerzas productivas y las relaciones de producción son los factores principales que determinan el desarrollo histórico. Según esta teoría, el cambio social se produce cuando hay una contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, lo que lleva a una lucha de clases. El materialismo histórico es un marco conceptual marxista para concebir la historia.
El materialismo histórico se divide en tres géneros:
- Materialismo histórico clásico: Se refiere a la obra de Marx y Engels.
- Materialismo histórico vulgar: Se refiere a una interpretación simplista del materialismo histórico.
- Materialismo histórico científico: Se refiere a una interpretación más rigurosa del materialismo histórico que se basa en el método científico.
LA HOLOTICA
La holótica es una disciplina que estudia la organización y el funcionamiento de los sistemas complejos, desde una perspectiva holística e integradora. La palabra holótica proviene de la combinación de los términos holismo y cibernética, que hacen referencia a la idea de que el todo es más que la suma de las partes y a la ciencia que analiza los sistemas de control y comunicación en los seres vivos y las máquinas, respectivamente.
- Se basa en los principios de la teoría general de sistemas, que propone que los sistemas pueden ser estudiados como un conjunto de elementos interrelacionados que forman una estructura organizada.
- Busca comprender la naturaleza y el comportamiento de los sistemas complejos, tales como los ecosistemas, las sociedades, las organizaciones, las redes, etc., y aplicar ese conocimiento para mejorar su gestión, diseño, innovación y transformación.
- Se apoya en diversas herramientas y metodologías, como el pensamiento sistémico, el modelado matemático, la simulación computacional, la inteligencia artificial, la teoría de la información, la dinámica de sistemas, la teoría del caos, la teoría de juegos, etc.
La holótica es una disciplina transdisciplinar, que se nutre de aportes de diversas ciencias y campos del saber, como la biología, la física, la química, la psicología, la sociología, la economía, la filosofía, la ética, etc.
SISTEMAS SUPRASISTATICOS Y INTRASISTATICOS
Los sistemas suprasistáticos e intrasistáticos son conceptos que se usan en la teoría de los sistemas, que es una disciplina que estudia la organización y el funcionamiento de los sistemas complejos. Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que forman una estructura organizada.
- SISTEMA SUPRASISTATICO, es aquel que está formado por otros sistemas, que a su vez pueden contener subsistemas. Por ejemplo, el cuerpo humano es un sistema suprasistático, ya que está compuesto por varios sistemas (el sistema digestivo, el sistema circulatorio, etc.), que a su vez están integrados por subsistemas (como los órganos). Se dividen en 3 tipos:
- El sistema suprasistático de tipo 1 o circular es aquel en el que los subsistemas se relacionan entre sí de forma directa y recíproca, formando un ciclo cerrado. Por ejemplo, el sistema ecológico, en el que los organismos se alimentan unos de otros y reciclan la materia y la energía.
- El sistema suprasistático de tipo 2 o radial es aquel en el que los subsistemas se relacionan entre sí de forma indirecta y unidireccional, a través de un centro común. Por ejemplo, el sistema solar, en el que los planetas giran alrededor del sol y reciben su influencia gravitatoria y lumínica.
- El sistema suprasistático de tipo 3 o angular es aquel en el que los subsistemas se relacionan entre sí de forma directa y bidireccional, formando un ángulo abierto. Por ejemplo, el sistema político, en el que los partidos compiten por el poder y negocian sus intereses
- SISTEMA INTRASISTATICO, es aquel que forma parte de otro sistema mayor, que lo contiene y lo condiciona. Por ejemplo, el corazón es un sistema intrasistático, ya que forma parte del sistema circulatorio, que a su vez forma parte del cuerpo humano. Se dividen en 3 tipos:
- El sistema intrasistático de tipo 4 o lineal es aquel en el que los elementos se relacionan entre sí de forma secuencial y unidireccional, formando una cadena lineal. Por ejemplo, el sistema digestivo, en el que los alimentos pasan por diferentes órganos desde la boca hasta el ano.
- El sistema intrasistático de tipo 5 o ramificado es aquel en el que los elementos se relacionan entre sí de forma divergente y multidireccional, formando una red ramificada. Por ejemplo, el sistema nervioso, en el que las neuronas se comunican mediante impulsos eléctricos que se transmiten por diferentes vías.
- El sistema intrasistático de tipo 6 o reticular es aquel en el que los elementos se relacionan entre sí de forma convergente y bidireccional, formando una red cerrada. Por ejemplo, el sistema circulatorio, en el que la sangre circula por un circuito cerrado de vasos sanguíneos.
Los sistemas suprasistáticos e intrasistáticos se relacionan entre sí mediante procesos de intercambio de materia, energía e información. Estos procesos pueden ser de dos tipos: homeostáticos o heterostáticos. Los procesos homeostáticos son aquellos que mantienen el equilibrio y la estabilidad de los sistemas, mientras que los procesos heterostáticos son aquellos que provocan cambios y transformaciones en los sistemas.
LA ARMADURA RETICULAR DE LAS SOCIEDADES POLITICAS
Es un concepto del materialismo filosófico que se refiere al conjunto de los poderes e instituciones que conforman la estructura política de una sociedad. La armadura reticular se compone de tres capas: la conjuntiva, la basal y la cortical. Cada capa tiene tres ramas: la operativa, la estructurativa y la determinativa. La armadura reticular se relaciona con la armadura basal, que es el conjunto de los vectores ascendentes que expresan las demandas y los intereses de los grupos sociales.
La armadura reticular no es una mera superestructura de la sociedad civil, sino que depende de la armadura característica de su capa basal, que está determinada por las condiciones económicas, sociales y culturales de cada sociedad. La armadura reticular puede adoptar diferentes formas según el tipo de sociedad política, como uniárquica, aristocrática, oligárquica o democrática.
- La capa conjuntiva: (resultado de la accion - reaccion del Nucleo en el eje circular del Espacio Antropologico) es la capa más superficial y externa de la armadura reticular. Se encarga de la comunicación y la representación de la sociedad política ante otras sociedades y ante la sociedad civil. Está formada por tres ramas: la operativa, que se ocupa de las funciones ejecutivas y administrativas; la estructurativa, que se ocupa de las funciones legislativas y normativas; y la determinativa, que se ocupa de las funciones judiciales y arbitrales. Se llama conjuntiva porque conecta a la sociedad política con su entorno.
- La capa basal: (resultado de la accion - reaccion del Nucleo en el eje radial del Espacio Antropologico) es la capa intermedia de la armadura reticular. Se encarga de la organización y la articulación de los distintos sectores y grupos que conforman la sociedad política. Está formada por tres ramas: la operativa, que se ocupa de las funciones partidistas y electorales; la estructurativa, que se ocupa de las funciones corporativas y sindicales; y la determinativa, que se ocupa de las funciones ideológicas y doctrinales. Se llama basal porque sostiene a la capa conjuntiva y refleja las condiciones materiales de la sociedad.
- La capa cortical: (resultado de la accion - reaccion del Nucleo en el eje angular del Espacio Antropologico) es la capa más profunda e interna de la armadura reticular. Se encarga de la integración y la cohesión de la sociedad política mediante el consenso y el disenso. Está formada por tres ramas: la operativa, que se ocupa de las funciones deliberativas y consultivas; la estructurativa, que se ocupa de las funciones educativas y formativas; y la determinativa, que se ocupa de las funciones éticas y morales. Se llama cortical porque envuelve a las otras dos capas y regula su funcionamiento.
LA EUTAXIA
Es el buen ordenamiento de una sociedad política, que se logra cuando hay una correspondencia entre el sistema proléptico (los planes y programas que orientan la acción política) y el proceso efectivo real (la realización social de esos planes y programas).
El concepto de eutaxia sirve para clasificar y comparar diferentes tipos de sociedades políticas, como las democracias, las tiranías o las oligarquías, según la distribución de las potestades o el poder asignado a cada parte integrante
LA SYSTASIS
Systasis es un término filosófico que se refiere a la totalización sistática de un conjunto de elementos relacionados entre sí que constituyen una determinada formación íntegra. En el contexto de la política, se refiere a la constitución (systasis) de una sociedad política.
LA TOTALIZACION SISTATICA
La totalización sistática es un concepto filosófico que se refiere a la formación de una totalidad compleja a partir de partes heterogéneas que se co-determinan o se intersectan según una ley interna. Por ejemplo, un organismo es una totalidad sistática, cuyas partes son las células, los tejidos, los órganos, etc. que se relacionan entre sí de acuerdo a una función biológica. Una totalidad sistática se distingue de una totalidad sistemática, que es una totalidad formada por partes que no se co-determinan ni se intersectan, sino que se ordenan según un criterio externo. Por ejemplo, el sistema de los poliedros regulares es una totalidad sistemática, cuyas partes son las figuras geométricas que no tienen ninguna interacción entre sí.
LA ONTOLOGIA
La ontología es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza y las relaciones del ser, la existencia y la realidad. La ontología se ocupa de cuestiones como qué es el ser, qué tipos de seres hay, qué categorías fundamentales hay y cómo se clasifican las entidades. La ontología también se aplica en otras disciplinas como la informática, la inteligencia artificial y la biología para organizar y representar el conocimiento de un dominio específico. La ontología es un tema complejo y fascinante que ha sido explorado por muchos filósofos a lo largo de la historia, como Platón, Aristóteles, Descartes, Kant, Hegel, Heidegger y otros.
Un sinónimo de ontología es metafísica, que es la parte de la filosofía que estudia el ser en tanto que es y existe. Otro sinónimo posible es filosofía, que es el saber que se fundamenta en el pensamiento racional y que abarca varias ramas, entre ellas la ontología. Estos sinónimos se pueden usar para referirse a la ontología como una disciplina o una teoría dentro de la ciencia del ser. Sin embargo, si se quiere expresar el concepto de lo que existe o lo que es real, se puede usar el adjetivo ontológico o sus sinónimos: existente, real o verdadero. Por ejemplo:
La ontología estudia las categorías ontológicas, es decir, los tipos más generales de entidades que hay.
La metafísica se ocupa de los problemas ontológicos, como la naturaleza de la materia, el espacio-tiempo o Dios.
La filosofía analiza los argumentos ontológicos (existentes), como el que intenta demostrar la existencia de Dios a partir de su definición.
EL MERCADO PLETORICO
Es un concepto que se refiere a un tipo de mercado que se caracteriza por tener una gran abundancia y diversidad de bienes y servicios ofrecidos, así como de compradores y vendedores que participan en él. El mercado pletórico está vinculado a la revolución industrial y a la globalización, ya que implica una producción masiva y una competencia intensa entre las industrias que buscan satisfacer las demandas de los consumidores. El mercado pletórico también tiene implicaciones sociales, políticas y culturales, ya que afecta a la forma en que las personas se relacionan con los bienes, con los demás y con el Estado.
"LIBERTAD PARA" Y "LIBERTAD DE"
La diferencia entre “libertad para” y “libertad de” es que la primera se refiere al aspecto positivo de la libertad, es decir, a la capacidad de realizar una acción o un proyecto según la propia voluntad, mientras que la segunda se refiere al aspecto negativo de la libertad, es decir, a la ausencia de obstáculos o coacciones externas que impidan el ejercicio de la voluntad. Ambos aspectos son complementarios y necesarios para una concepción integral de la libertad humana.
Un ejemplo de “libertad para” sería tener la oportunidad de estudiar una carrera universitaria que te interesa y te apasiona.
Un ejemplo de “libertad de” sería no tener que sufrir discriminación o violencia por tu elección académica.
LA GNOSEOLOGIA
La gnoseología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento humano en general, en cuanto a su origen, alcance, naturaleza así como las distintas teorías y enfoques sobre cómo adquirimos y justificamos el conocimiento.. No estudia conocimientos particulares, como la física o la matemática, sino la naturaleza del conocimiento en general.
La gnoseología también se relaciona con la epistemología, que es el estudio del conocimiento científico. Algunos autores usan estos términos como sinónimos, mientras que otros los diferencian según el ámbito o el método de estudio.
La gnoseología se ha ocupado de analizar los diferentes tipos de conocimiento que existen, como el conocimiento proposicional, el conocimiento práctico y el conocimiento directo. También ha tratado de responder a preguntas como: ¿Qué es conocer? ¿Qué podemos conocer? ¿Qué criterios tenemos para afirmar que sabemos algo? ¿Qué papel juega la razón, la experiencia, la intuición o el lenguaje en el conocimiento? ¿Qué relación hay entre el sujeto y el objeto del conocimiento? ¿Qué influencia tiene el contexto histórico, social y cultural en el conocimiento?, etc.
A lo largo de la historia, varios filósofos han contribuido significativamente a esta disciplina. Algunos de los principales representantes de la gnoseología son:
- Platón: Sus diálogos "Teeteto" y el libro VI de "La República" contienen importantes reflexiones sobre la naturaleza del conocimiento.
- Aristóteles: En obras como "De Anima" y el libro IV de "Metafísica", Aristóteles abordó cuestiones fundamentales sobre el conocimiento y la percepción.
- René Descartes: Como representante del racionalismo, Descartes realizó contribuciones significativas a la gnoseología, especialmente a través de su famosa duda metódica y su búsqueda de un fundamento seguro para el conocimiento.
- Edmund Husserl: Como el fundador de la fenomenología, Husserl realizó importantes contribuciones a la gnoseología al centrarse en el estudio de la estructura y el origen de la conciencia y la percepción.
- Martin Heidegger: Heidegger, discípulo de Husserl, también influyó en la gnoseología a través de su análisis fenomenológico del ser-en-el-mundo y la relación entre el sujeto y el objeto.
- Jean-Paul Sartre: Con su enfoque existencialista, Sartre abordó cuestiones fundamentales sobre la conciencia, la libertad y la percepción, contribuyendo así al desarrollo de la gnoseología.
Estos filósofos, entre otros, han dejado un legado importante en el desarrollo de la gnoseología, contribuyendo a la comprensión del conocimiento humano y sus fundamentos.
LA DOCTRINA GNOSTICA
La doctrina
gnóstica es un conjunto de antiguas ideas y sistemas religiosos que se
originaron en el siglo I entre sectas judías y cristianas. El término
"gnosticismo" proviene del griego "gnōstikós", que significa "tener
conocimiento". La enorme diversidad de doctrinas y escuelas gnósticas
hace difícil hablar de un solo gnosticismo, pero algunos aspectos
comunes de su pensamiento podrían ser la creencia en la importancia del
conocimiento espiritual para alcanzar la salvación y la idea de que el
mundo material es imperfecto o incluso malvado. El gnosticismo moderno o
neognosticismo incluye una variedad de movimientos religiosos derivados
de la antigua sociedad helenística. La doctrina gnóstica ha tenido
influencia en el pensamiento religioso y filosófico a lo largo de la
historia, y ha sido objeto de estudio y debate por parte de académicos y
teólogos.
Las principales escuelas gnósticas incluyen:
- Escuela
Valentiniana: Fundada por Valentín de Alejandría, esta escuela fue una
de las más representativas de los movimientos gnósticos.
- Gnosis siria: Esta rama de la gnosis se desarrolló en Siria y tuvo una influencia significativa en el pensamiento gnóstico.
- Gnosis alejandrina: Otra rama importante de la gnosis, con influencia en la región de Alejandría.
Estas
escuelas representan solo una parte de la diversidad de doctrinas y
escuelas gnósticas que existieron en la antigüedad, lo que refleja la
complejidad y la riqueza del gnosticismo como corriente religiosa y
filosófica.
LA DOCTRINA CATOLICA
La
doctrina católica, también conocida como doctrina de la Iglesia
católica, es el conjunto de enseñanzas y creencias que la Iglesia
católica considera como "verdades de fe". Estas enseñanzas abarcan
aspectos teológicos, morales, sacramentales y sociales, y se basan en la
Biblia, la tradición apostólica y el magisterio de la Iglesia.
La
doctrina católica se encuentra recogida en el Catecismo de la Iglesia
Católica, el cual abarca una amplia gama de temas, desde la fe en
Jesucristo y la Trinidad, hasta la moralidad, la doctrina social de la
Iglesia y la economía sacramental. La doctrina católica se considera
como una enseñanza completa e integral, que abarca tanto verdades de fe
(dogmas) como principios morales y los medios de santificación. A lo
largo de los siglos, la doctrina católica ha evolucionado incorporando
nuevos conocimientos y aplicando sus principios inmutables a
circunstancias nuevas, manteniendo su coherencia y fidelidad a través
del tiempo.
Además, la doctrina católica incluye la enseñanza
social de la Iglesia, la cual aborda temas relacionados con la justicia
social, la dignidad humana, la solidaridad y la construcción de una
sociedad justa. Esta enseñanza social es considerada como un rico tesoro
de sabiduría sobre la manera de construir una sociedad justa y vivir
una vida de santidad en medio de los desafíos de la sociedad moderna.
LIBRE ALBEDRIO - LIBRE ARBITRIO
El libre albedrío y el libre arbitrio son dos conceptos que se refieren a la capacidad de elegir o actuar de forma voluntaria y consciente, sin estar determinados por causas externas o internas. Sin embargo, no son exactamente lo mismo, ya que tienen diferentes matices y orígenes.
- EL LIBRE ALBEDRIO (Libertad Subjetiva) es un término más filosófico y teológico, que se usa para expresar la libertad humana frente al determinismo, el fatalismo o la predestinación. El libre albedrío implica que el ser humano tiene la capacidad de decidir entre el bien y el mal, y que es responsable de sus acciones y sus consecuencias. El libre albedrío también se relaciona con la idea de la dignidad humana, ya que supone que el ser humano es un fin en sí mismo y no un medio para otros fines. (Ejm: libre albedrío sería cuando una persona decide creer o no en Dios, ejerciendo su libertad interna frente al determinismo o la predestinación. Esta persona elige entre el bien y el mal, y asume las consecuencias de su decisión.)
Algunos ejemplos de Libertad subjetiva:
- La libertad de pensamiento, que permite a las personas formar sus propias opiniones y creencias, sin imposiciones ni coacciones.
- La libertad de expresión, que permite a las personas comunicar sus ideas y opiniones, sin censura ni represalias.
- La libertad de conciencia, que permite a las personas actuar de acuerdo con sus principios morales y religiosos, sin interferencias ni obligaciones.
- La libertad de asociación, que permite a las personas formar parte de grupos o entidades que comparten sus intereses o fines, sin restricciones ni prohibiciones.
- La libertad de elección, que permite a las personas decidir sobre aspectos relevantes de su vida, como la educación, el trabajo, el ocio, el amor, etc.
- EL LIBRE ARBITRIO (Libertad Objetiva) es un término más jurídico y político, que se usa para indicar la libertad de acción dentro de una comunidad o una sociedad. El libre arbitrio implica que el ser humano tiene la capacidad de elegir entre diferentes opciones o alternativas, y que tiene derechos y deberes que debe respetar y hacer valer. El libre arbitrio también se vincula con la idea de la autonomía personal, ya que supone que el ser humano es capaz de gobernarse a sí mismo y de participar en la vida pública. (Ejm: libre arbitrio sería cuando una persona decide votar o no en unas elecciones, ejerciendo su libertad de acción dentro de una sociedad. Esta persona elige entre diferentes opciones políticas, y respeta los derechos y deberes que le corresponden.)
Algunos ejemplos de Libertad objetiva:
- La libertad de prensa, que prohíbe al gobierno interferir con la impresión y distribución de información u opiniones.
- La libertad de asociación, que permite a las personas unirse a un grupo o causa que represente sus intereses e ideales.
- La tipicidad objetiva, que establece los criterios para imputar un hecho delictivo a una persona, según el riesgo jurídicamente relevante que haya creado o aumentado.
- La democracia, que garantiza la participación de los ciudadanos en la elección de sus representantes y en el control del poder público.
MODELOS TELEVISIVOS CUYAS CONCEPCIONES SOBRE APARIENCIAS Y VERDADES SON POSIBLES.
Los posibles modelos de concepciones sobre apariencias y verdades en televisión, según la analogía con las familias de las teorías de la ciencia son:
- EL MODELO DESCRIPCIONISTA interpreta la televisión como un aparato que se limita a registrar o reflejar el mundo real. La verdad se entiende como el desvelamiento de la realidad. (los documentales o los reportajes que pretenden mostrar la realidad tal como es, sin intervenir en ella ni modificarla. Un ejemplo sería el documental Planeta Tierra, que muestra imágenes espectaculares de la naturaleza y la vida salvaje).
- EL MODELO TEORETICISTA, sustantiva las imágenes televisivas y las desconecta del mundo real. La verdad se entiende como la coherencia entre las imágenes de la pantalla (los programas de ficción o entretenimiento que crean sus propios mundos imaginarios, sin relación con la realidad. Un ejemplo sería la serie Juego de Tronos, que se ambienta en un universo fantástico con dragones, magia y luchas de poder.).
- EL MODELO ADECUACIONISTA, busca la correspondencia isomórfica entre las imágenes de la pantalla y las realidades del mundo. La verdad se entiende como la adecuación entre lo que se muestra y lo que es. (los programas informativos o de opinión que "buscan reflejar" la realidad de forma objetiva y veraz, contrastando las fuentes y los datos. Un ejemplo sería el programa 60 Minutos, que realiza investigaciones periodísticas sobre temas de actualidad.)
- EL MODELO CIRCULARISTA, es el propuesto por el materialismo filosófico y consiste en una crítica dialéctica de los modelos anteriores. Considera que el mundo y las imágenes televisivas son géneros abstractos que están constituidos por componentes heterogéneos entre los que pueden establecerse conexiones. ( los programas que combinan elementos de realidad y ficción, estableciendo conexiones entre ambos niveles. Un ejemplo sería el programa [Black Mirror], que presenta historias distópicas sobre el impacto de la tecnología en la sociedad.).
FUNDAMENTALISMO DEMOCRATICO - FUNCIONALISMO DEMOCRATICO
El fundamentalismo democrático es una ideología que defiende la democracia como el único sistema político válido y que rechaza cualquier alternativa a la misma. El funcionalismo democrático es una ciencia que estudia la finalidad de la democracia, es decir, las funciones que cumple en la sociedad.
- Según el FUNDAMENTALISMO DEMOCRATICO, la democracia es el mejor sistema habido y por haber, el fin de la historia. El fundamentalismo democrático sacraliza la democracia parlamentaria y es intolerante con cualquier forma de sociedad política que no sea democrática. El fundamentalismo democrático interpreta la distancia entre la idea pura de democracia y la realidad política empírica como un déficit que hay que corregir con más democracia.
- Según el FUNCIONALISMO DEMOCRATICO, la democracia es un sistema político que tiene una utilidad para la sociedad, pero que no es necesariamente el único ni el mejor. El funcionalismo democrático analiza las funciones que cumple la democracia en relación con otras variables sociales, económicas, culturales, etc. El funcionalismo democrático no idealiza la democracia ni la considera incorruptible, sino que la somete a un examen crítico y comparativo.
OLOARQUIAEs la sociedad politica en la que la soberania, el poder, el gobierno de la misma es ejercido por "todo el pueblo que la constituye" o "por la voluntad general", pero esto no es mas que el contenido ideologico fundamental y fundamentalista de esa idea pura de democracia desde las que interpretan las sociedades democraticas homologadas empiricas.
OLIGARQUIA
Es el gobierno de unos pocos que se distinguen por su riqueza, su poder político o su estatus social. La oligarquía se caracteriza por la falta de participación y representación de la mayoría de la población, que queda excluida o subordinada a los intereses del grupo gobernante
PAURIARQUIA
Es el gobierno de los pobres, que se movilizan y apoyan a un líder carismático que les promete mejorar sus condiciones de vida. La pauriarquía se caracteriza por la manipulación emocional de las masas, que se sienten identificadas con el líder y le siguen ciegamente. La pauriarquía suele ser una forma de populismo, que se opone a las élites tradicionales y a las instituciones democráticas.
POLIARQUIA
Es el gobierno de muchos, pero no necesariamente de todos. Es una forma de democracia que se basa en la existencia de múltiples centros de poder y de competencia política entre ellos. La poliarquía se caracteriza por la libertad y la pluralidad de los ciudadanos, que pueden elegir entre diferentes opciones políticas
MITOS Y TIPOS
Los mitos son relatos que narran las ideas ancestrales y concepciones del universo de un pueblo. Se trata de un tipo de narración tradicional que expresa acontecimientos extraordinarios y memorables, que involucran tanto situaciones sobrenaturales como personajes mágicos.
Existen diferentes tipos de mitos según su contenido narrativo. Algunos de ellos son:
- MITOS COSMOGONICOS: relatan el origen del mundo y de todas las cosas. Por ejemplo, el mito de la creación del mundo según los mayas.
- MITOS TEOGONICOS: narran el nacimiento de los dioses. Por ejemplo, el mito de la Titanomaquia, la guerra entre los titanes y los dioses olímpicos en la mitología griega.
- MITOS ANTROPOGONICOS: relatan la aparición del ser humano. Por ejemplo, el mito de Prometeo, que robó el fuego a los dioses para dárselo a los hombres.
- MITOS MORALES: explican la existencia del bien y el mal, o que tienen una enseñanza moral. Por ejemplo, el mito de Edipo, que mató a su padre y se casó con su madre sin saberlo.
- MITOS ETIOLOGICOS, que explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.
- MITOS ESCATOLOGICOS, que narran el fin del mundo o el destino de las almas.
- MITOS HISTORICO-CULTURALES, que cuentan cómo se fundaron las ciudades o las tradiciones por voluntad de los dioses.
LA HOLIZACION
El término “holización” se refiere a un método de racionalización que consiste en dos pasos: primero, dividir una realidad compleja y heterogénea en partes simples e iguales; y segundo, recomponer esas partes en un todo que conserve la identidad de la realidad original. Por ejemplo, en la teoría cinética de los gases, se holiza un gas como un conjunto de partículas idénticas que se mueven al azar, y luego se deducen las propiedades del gas a partir de las leyes que rigen el movimiento de las partículas.
La holización es una forma de simplificar y homogeneizar los campos de estudio de las ciencias positivas. El concepto de holización se basa en la idea filosófica del holismo, que sostiene que cada realidad es un todo distinto de la suma de sus partes.
LAS CIENCIAS POSITIVAS
Son aquellas que se basan en la observación y la experimentación de los fenómenos naturales, y que utilizan el método científico para obtener conocimientos válidos y verificables. Algunos ejemplos de ciencias positivas son las matemáticas, la física, la química, la biología, la geología, la astronomía, la psicología, la sociología y la economía. Estas ciencias se contraponen a las ciencias normativas, que se ocupan de los valores, las normas y los fines de la acción humana, como la ética, el derecho, la política y la estética. Las ciencias positivas buscan describir cómo son las cosas, mientras que las ciencias normativas buscan prescribir cómo deberían ser. El término ciencia positiva fue acuñado por el filósofo francés Auguste Comte, quien consideraba que estas ciencias eran las únicas capaces de producir un conocimiento objetivo y progresivo de la realidad.
TOTALIDAD ATRIBUTIVA Y DISTRIBUTIVA
Las diferencias entre una totalidad atributiva y una totalidad distributiva son las siguientes:
- Una totalidad atributiva es un conjunto de partes que están relacionadas entre sí por conexiones o interacciones que definen el todo. Por ejemplo, un cubo es una totalidad atributiva formada por seis caras que se unen por sus lados.
- Una totalidad distributiva es un conjunto de partes que son independientes entre sí y que participan del todo sin depender de las otras partes. Por ejemplo, una clase de círculos es una totalidad distributiva formada por círculos que no se tocan ni se afectan unos a otros.
- Las totalidades atributivas y distributivas pueden ser isológicas (si sus partes son iguales o semejantes) o heterológicas (si sus partes son diferentes o diversas). Por ejemplo, una barra de oro es una totalidad atributiva isológica, mientras que un rostro es una totalidad atributiva heterológica.
- Las totalidades atributivas y distributivas pueden ser disociables en sus características lógicas, pero son inseparables en la realidad, ya que toda totalidad atributiva presupone una totalidad distributiva, y viceversa. Por ejemplo, un organismo es una totalidad distributiva de células isológicas, pero también una totalidad atributiva de células interconectadas.
LA RACIONALIZACION DE LA SOCIEDAD POLITICA
La racionalización de la sociedad política consiste en el proceso por el cual la política se basa cada vez más en la razón, la ciencia y la tecnología, y menos en las tradiciones, los valores y las emociones. La racionalización implica el uso de métodos científicos, estadísticos y burocráticos para organizar y dirigir la sociedad política, así como el desarrollo de instituciones, normas y leyes que regulen la acción colectiva. La racionalización busca aumentar la eficiencia, la previsibilidad, la calculabilidad y el control de la sociedad política, pero también puede tener efectos negativos, como la deshumanización, la alienación, la pérdida de sentido y la crisis de legitimidad.
Un ejemplo de racionalización de la sociedad política es el surgimiento del Estado moderno, que se caracteriza por tener un territorio definido, una población homogénea, una soberanía exclusiva y una administración centralizada. El Estado moderno se basa en la racionalidad legal-burocrática, que implica el uso de reglas abstractas e impersonales que se aplican a todos los ciudadanos por igual. El Estado moderno también se apoya en la racionalidad técnica-científica, que implica el uso de conocimientos especializados y medios técnicos para resolver los problemas sociales.
LA ESCOLASTICA
Fue una corriente filosófica y teológica que se desarrolló en la Edad Media, entre los siglos XI y XV. Su objetivo era armonizar la razón y la fe, usando la filosofía clásica, especialmente la de Aristóteles, para comprender las verdades reveladas por el cristianismo. La escolástica se basaba en el principio de autoridad, pero también en el uso de la lógica y la dialéctica. Algunos de sus representantes más importantes fueron Anselmo de Canterbury, Tomás de Aquino, Juan Duns Scoto y Guillermo de Ockham. La escolástica influyó en la educación, la cultura y el pensamiento de la época medieval.
Antes de la ESCOLASTICA estuvo la PATRISTICA que se basaba en la interpretación y la defensa de la fe cristiana a partir de las Escrituras y de la tradición apostólica. Los padres de la Iglesia, que fueron los principales autores de este periodo, usaron la filosofía y la cultura greco-romana para explicar y profundizar en las verdades reveladas por Dios. La patrística se desarrolló entre los siglos II y VIII, y se divide en dos grandes etapas: la patrística antigua o pre-nicena, que abarca desde los apologistas hasta el concilio de Nicea (325), y la patrística posterior o niceno-postnicena, que va desde el concilio de Nicea hasta el concilio de Calcedonia (451) o el segundo concilio de Nicea (787)
LAS ARTES LIBERALES
Las artes liberales tuvieron una gran influencia de la escolástica. Las artes liberales eran las disciplinas académicas que se enseñaban en las escuelas catedralicias y universitarias medievales. Eran siete y se dividían en dos grupos: el trivium (gramática, dialéctica y retórica) y el quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música). Estas artes se consideraban propias de los hombres libres, por oposición a las artes serviles o manuales, que eran ejercidas por los siervos o artesanos. El objetivo de las artes liberales era alcanzar la sabiduría, no el beneficio económico de las artes serviles.
LA DIALECTICA
La dialéctica es un método de razonamiento y argumentación que busca la resolución de contradicciones en el pensamiento y la realidad. Según la dialéctica, las cosas y las ideas están en constante cambio y que los opuestos pueden ser reconciliados a través de un proceso de interacción y síntesis. La dialéctica tiene una larga historia en la filosofía, desde los antiguos griegos hasta los modernos. Algunos de los filósofos más importantes que han usado la dialéctica son Platón, Aristóteles, Hegel, Marx y Adorno. Cada uno de ellos ha dado su propia interpretación y aplicación de la dialéctica a diferentes temas y problemas.
DIALECTICA DE CLASES Y DE ESTADOS
La dialéctica de clases es la concepción de que la historia universal está impulsada por el conflicto entre las clases sociales, definidas por su relación con los medios de producción. Esta idea fue desarrollada por Karl Marx y otros pensadores del materialismo histórico.
La dialéctica de estados es la concepción de que la historia universal también implica el conflicto entre los estados, entendidos como entidades políticas que representan los intereses de diferentes grupos sociales. Esta idea fue propuesta por Gustavo Bueno, quien afirmó que la dialéctica de clases y la dialéctica de estados se codeterminan en una dialéctica única.
EL NIHILISMO
Es una filosofía o actitud que se caracteriza por negar o rechazar la validez o el significado de varios aspectos fundamentales de la vida, como los valores morales, las creencias religiosas, la existencia de una verdad absoluta o el propósito intrínseco en el universo. El término "nihilismo" proviene del latín "nihil," que significa "nada," y los nihilistas sostienen que, en última instancia, nada tiene un significado o un propósito inherente.
El nihilismo puede manifestarse de varias formas, y es importante destacar que no hay una única corriente de pensamiento nihilista. Algunas de las formas más conocidas de nihilismo incluyen:
- Nihilismo moral: Esta perspectiva niega la existencia de valores morales absolutos o universales. Argumenta que los valores morales son construcciones humanas sin fundamento objetivo, lo que lleva a la conclusión de que no hay una diferencia intrínseca entre el bien y el mal.
- Nihilismo religioso: El nihilismo religioso cuestiona o rechaza la existencia de Dios o cualquier entidad divina, así como la relevancia de la religión en la vida humana. Sostiene que las creencias religiosas son ilusiones sin base real.
- Nihilismo epistemológico: Esta forma de nihilismo plantea dudas sobre la posibilidad de conocer la verdad o de obtener un conocimiento absoluto. Argumenta que nuestras percepciones y conceptos son inherentemente limitados, lo que hace que sea imposible llegar a una comprensión definitiva de la realidad.
- Nihilismo existencial: El nihilismo existencial se centra en la falta de un propósito o significado inherente en la vida humana. Argumenta que la existencia humana es esencialmente absurda, y que los individuos deben encontrar o crear su propio sentido de la vida.
Es importante destacar que el nihilismo no es necesariamente una filosofía que todos adopten o defiendan. En muchos casos, es una posición crítica que se toma para cuestionar las suposiciones y las creencias comunes, a menudo como una reacción a la falta de respuestas satisfactorias a preguntas fundamentales sobre la vida, la moralidad y la verdad. A lo largo de la historia, diversos filósofos y pensadores han explorado el nihilismo y sus implicaciones, desde Friedrich Nietzsche hasta Jean-Paul Sartre, cada uno con sus propias interpretaciones y críticas.
EL OSTRACISMO
El ostracismo es un término que se utiliza para describir una práctica en la antigua Atenas, la ciudad-estado griega, en la que los ciudadanos tenían la oportunidad de votar para exiliar a un individuo considerado peligroso o perjudicial para la polis (la ciudad-estado) durante un período de tiempo específico, generalmente de diez años. Esta práctica se llevaba a cabo mediante un procedimiento llamado "ostracismo".
El ostracismo se instituyó en Atenas alrededor del 508 a.C. como una medida para prevenir que individuos con un exceso de poder o influencia política se convirtieran en tiranos o amenazas para la democracia. Cada año, los ciudadanos podían escribir el nombre de la persona que querían exiliar en fragmentos de cerámica llamados "óstracos". Después de un proceso de votación, si un individuo recibía una cantidad significativa de votos en su contra, generalmente alrededor de 6,000 votos, era exiliado de Atenas por un período de diez años.
El ostracismo no implicaba la pérdida de propiedad o derechos civiles, y el individuo exiliado podía regresar a Atenas después de que se cumpliera su período de exilio. Esta práctica se consideraba una medida democrática destinada a evitar la concentración de poder en manos de una sola persona y preservar la estabilidad de la ciudad-estado.
LA TEOLOGIA DE LA LIBERACION
La filosofía de la teología de la liberación se basa en la idea de que el cristianismo debe estar al lado de los oprimidos y trabajar para transformar las estructuras sociales y económicas injustas. Algunos de los conceptos clave incluyen:
- La opción preferencial por los pobres: Este principio sostiene que los cristianos deben tomar partido por los menos favorecidos y trabajar en pro de su liberación y dignidad.
- La crítica a las estructuras de opresión: Los teólogos de la liberación argumentan que la Iglesia debe identificar y condenar las estructuras de poder y opresión que perpetúan la desigualdad y la injusticia.
- La acción social y política: La teología de la liberación enfatiza la importancia de la acción social y política como una extensión de la fe, abogando por cambios en las políticas y las estructuras que perpetúan la pobreza y la opresión.
La teología de la liberación ha sido controvertida y ha enfrentado críticas tanto dentro de la Iglesia como desde fuera. Algunos consideran que tiene una orientación política izquierdista, mientras que otros la ven como una respuesta legítima a las realidades de la opresión y la injusticia en América Latina.
Los teólogos de la liberación fueron un grupo de teólogos y pensadores cristianos, principalmente en América Latina, que surgieron en la década de 1960 y 1970. Su enfoque teológico se centraba en la relación entre la fe cristiana y la lucha contra la opresión, la injusticia y la pobreza en la región. Aunque hubo varios teólogos de la liberación con enfoques ligeramente diferentes, algunos de los más destacados incluyen:
- Gustavo Gutiérrez: Considerado uno de los padres fundadores de la teología de la liberación, Gutiérrez es un teólogo peruano cuyo trabajo se centró en la idea de que la fe cristiana debe estar al servicio de los pobres y marginados. Su obra más influyente es "Teología de la liberación: Perspectivas" (1971).
- Leonardo Boff: Un teólogo brasileño, Boff abogó por una teología de la liberación que se centrara en la justicia social y la solidaridad con los oprimidos. Fue autor de libros como "Jesucristo y la Liberación del Hombre" (1972).
- Jon Sobrino: Sobrino, un teólogo salvadoreño, se destacó por su trabajo en el contexto de la guerra civil en El Salvador. Su enfoque teológico abogaba por la opción preferencial por los pobres y la justicia social, y escribió obras como "Jesucristo liberador" (1991).
MATERIALISMO MONISTA
El materialismo monista es una perspectiva filosófica que sostiene que solo existe una sustancia fundamental en la realidad y que esta sustancia es material. En otras palabras, afirma que todo lo que existe se reduce a una única sustancia material. Esta posición contrasta con el dualismo, que postula la existencia de dos sustancias fundamentales (generalmente mente y cuerpo) y el idealismo, que sostiene que la realidad fundamental es de naturaleza mental o espiritual.
El materialismo monista niega la existencia de lo espiritual, lo mental, lo divino o cualquier otro principio que no sea físico. El materialismo monista se remonta a los filósofos presocráticos, que postulaban un único principio constitutivo de las cosas, llamado arjé, que podía ser el agua, el aire, el ápeiron o el ser. Algunos filósofos modernos que defendieron el materialismo monista fueron Diderot, La Mettrie, Marx y Haeckel.
En resumen, el materialismo monista es una forma específica de materialismo que defiende la existencia de una única sustancia material en la realidad, mientras que el materialismo filosófico más amplio abarca diversas formas de materialismo que comparten la idea central de atribuir importancia ontológica al aspecto material de la existencia.
SIMPLOKE
"Symploke" es un término de origen griego que se traduce como "entrelazamiento" o "complicación". En filosofía y retórica, se utiliza para referirse a la interconexión o interrelación de diversas ideas, temas o conceptos. La symploke implica un tejido o enlace complejo de elementos en un discurso o en la comprensión de un problema.
La idea de symploke destaca la manera en que diferentes aspectos o partes de un argumento, discurso o situación están entrelazados, y cómo cada uno afecta y se relaciona con los demás. En la retórica, se utiliza para describir la conexión íntima de varios elementos en un texto, y en la filosofía, puede referirse a la interdependencia de diferentes aspectos de la realidad o del conocimiento.
En resumen, la symploke resalta la idea de que las cosas no existen de manera aislada, sino que están entrelazadas y conectadas de manera compleja, y comprender este entrelazamiento es esencial para entender plenamente una situación o un argumento.
DIAMERICO
Según el diccionario filosófico, diamérico es un adjetivo que se refiere a todo lo que tiene que ver con la relación entre términos o configuraciones de un mismo nivel. Por ejemplo, la relación de un organismo con otros de su misma especie, o la de una célula con respecto a otra célula del mismo tejido es diamérica1. El término diamérico viene de las palabras griegas dia (a través de) y meros (parte).
METAMERICO
En filosofía, metamérico se refiere a todo lo que tiene que ver con la relación, comparación, inserción, etc., de un término o configuración con otros de superior o inferior nivel holótico. Por ejemplo, la relación de un organismo con su medio ambiente, o la de una molécula con respecto a un átomo es metamérica. El término metamérico viene de las palabras griegas meta (más allá) y meros (parte).
TIPOS HOLOTICOS EN RELACION POLITICA
Los tipos holóticos de relación política son una forma de clasificar las diferentes formas de organización y participación política que existen en el mundo. El término holótico proviene de la palabra griega “holos”, que significa “todo” o “entero”. Se refiere a la idea de que las partes de un sistema están interconectadas y forman un todo coherente.
Según esta perspectiva, existen cuatro tipos holóticos de relación política, que se diferencian por el grado de integración y autonomía que tienen los actores políticos involucrados. Estos son:
- Relación política unitaria: Es aquella en la que existe un solo centro de poder que ejerce el control sobre todo el territorio y la población. No hay división de competencias ni de representación entre distintos niveles de gobierno. Un ejemplo de este tipo de relación política es el de los estados absolutistas o totalitarios.
- Relación política federal: Es aquella en la que existe una división de competencias y de representación entre distintos niveles de gobierno, que se reconocen mutuamente como entidades autónomas. Hay un nivel central que coordina las políticas comunes y respeta las particularidades de los niveles inferiores. Un ejemplo de este tipo de relación política es el de los estados federales, como Estados Unidos o Alemania.
- Relación política confederal: Es aquella en la que existe una alianza voluntaria entre distintas entidades políticas que conservan su soberanía y su identidad. Hay un nivel supranacional que se encarga de gestionar los asuntos de interés común, pero que depende del consenso y la cooperación de los miembros. Un ejemplo de este tipo de relación política es el de la Unión Europea o la Organización de las Naciones Unidas.
- Relación política anárquica: Es aquella en la que no existe ningún tipo de autoridad o de organización política que regule las relaciones entre los actores. Cada actor actúa según su propio interés y su propia voluntad, sin respetar ninguna norma o principio. Un ejemplo de este tipo de relación política es el de los estados fallidos o las zonas de conflicto.
Estos tipos holóticos de relación política no son excluyentes ni fijos, sino que pueden variar según el contexto histórico, social y cultural. Además, pueden coexistir distintos tipos de relación política dentro de un mismo sistema o entre distintos sistemas. Por ejemplo, un estado federal puede tener una relación política confederal con otros estados, o una relación política anárquica con algunos actores no estatales.
LA ISOLOGIA POLITICA Y LA SINALOGIA POLITICA
La isología política es el estudio de las similitudes y diferencias entre las ideologías políticas, es decir, los sistemas de ideas que orientan la acción política de los individuos y los grupos. La isología política busca comprender las raíces históricas, filosóficas, culturales y psicológicas de las ideologías, así como sus consecuencias prácticas y sus posibilidades de transformación. Algunos ejemplos de isología política son el análisis comparativo de las ideologías liberales, conservadoras, socialistas, comunistas, fascistas, nacionalistas, ecologistas, feministas, etc.
La sinalogía política es el estudio de la política china, tanto en su dimensión interna como externa. La sinalogía política abarca el análisis de la historia política de China, desde las antiguas dinastías hasta la actual República Popular China, pasando por la República de China y la Revolución Cultural. También se ocupa de la estructura y el funcionamiento del sistema político chino, así como de las relaciones internacionales de China con otros países y regiones del mundo. La sinalogía política se basa en el conocimiento de la cultura, la lengua y la literatura chinas, así como en el uso de diversas metodologías y fuentes de información. Algunos ejemplos de sinalogía política son el estudio de la reforma económica y social de China, el papel del Partido Comunista de China, el nacionalismo y el patriotismo chinos, los derechos humanos y la democracia en China, la política exterior y la seguridad de China, etc.
Ambas ramas de la ciencia política tienen grados o divisiones, dependiendo del nivel de profundidad y especialización que se quiera alcanzar. Por ejemplo, la isología política se puede dividir en isología general, que estudia las características comunes y las diferencias entre las ideologías políticas, e isología específica, que se centra en el estudio de una ideología política concreta o de un aspecto particular de la misma. Asimismo, la sinalogía política se puede dividir en sinalogía histórica, que estudia la evolución política de China a lo largo del tiempo, y sinalogía contemporánea, que estudia la situación política actual de China y sus proyecciones futuras. Dentro de cada una de estas divisiones, se pueden encontrar sub-divisiones o áreas de interés más específicas, según el enfoque o el tema que se quiera abordar.
CONCEPTOS CONJUGADOS EN EL MATERIALISMO FILOSOFICO
En el materialismo filosófico, los conceptos conjugados se refieren a pares de conceptos que están estrechamente relacionados que reflejan la interconexión de diferentes aspectos de la realidad material, lo que es fundamental para comprender la visión materialista de la existencia y que constituyen una "familia" no muy numerosa. Algunos ejemplos de estos pares de conceptos son alma/cuerpo, espacio/tiempo, conocimiento/acción, sujeto/objeto, materia/forma, y reposo/movimiento
. Estos pares de conceptos conjugados son importantes en el materialismo filosófico, ya que reflejan la interconexión y la interdependencia de diferentes aspectos de la realidad material.
Comentarios