EL GNOSTICISMO DE GIORDANO BRUNO - EL SELLO DE LOS SELLOS
La gnoseología (del griego gnosis = conocimiento, y logos = estudio, tratado) es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio del conocimiento: su origen, naturaleza, posibilidad y límites. Es decir, se pregunta: ¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo conocemos? ¿Es posible conocer la realidad? ¿Cuáles son los criterios de verdad?
Se diferencia de la epistemología en que la gnoseología tiene un enfoque más general y filosófico, mientras que la epistemología se orienta más hacia el conocimiento científico.
GNOSEOLOGIA DE NOLANO
La expresión "gnoseología de Nolano" se refiere al pensamiento gnoseológico de Giordano Bruno, filósofo italiano del Renacimiento, también conocido como "el Nolano", por haber nacido en Nola, cerca de Nápoles.
La gnoseología de Giordano Bruno se enmarca en su visión neoplatónica y naturalista. Algunos puntos clave:
- Unión entre conocimiento y naturaleza: Para Bruno, el conocimiento no está separado de la realidad natural. El alma humana y el universo están unidos por una misma sustancia divina (una forma de panteísmo).
- Conocimiento intuitivo y racional: A diferencia del racionalismo puro, Bruno valoraba la intuición, la imaginación y la memoria mágica como vías legítimas de conocimiento, junto con el razonamiento lógico.
- La infinitud del universo: Bruno defendía un universo infinito, poblado de mundos múltiples. Esto implicaba una forma de conocimiento abierta, dinámica, no cerrada a verdades absolutas o dogmáticas.
- Crítica al conocimiento escolástico y aristotélico: Rechazaba el enfoque rígido y dogmático de la escolástica medieval, proponiendo una gnoseología más abierta al cambio y a la experiencia directa del mundo.
- Relación con la divinidad: Para Bruno, conocer era también una forma de acercarse a lo divino, ya que todo en la naturaleza es manifestación de Dios.
EL SELLO DE LOS SELLOS
El libro "Il Sigillo dei Sigilli" (El Sello de los Sellos) de Giordano Bruno, escrito en 1583, es una obra clave dentro de su pensamiento mágico-filosófico y gnoseológico. Es parte de sus tratados sobre mnemotecnia, filosofía hermética y magia natural. Bruno usa este libro para presentar un sistema de conocimiento simbólico y mágico basado en la imaginación activa, la memoria artificial y la conexión entre el alma y el cosmos.
Ahora bien, las 4 advertencias, los 4 grados de progresión y las 15 especies de contracción que se mencionan en el libro forman parte del marco gnoseológico y operativo de su sistema mnemónico y mágico.
Las 4 Advertencias (Quattro avvertimenti) Estas son precauciones filosófico-espirituales que deben observarse antes de iniciar el trabajo de conocimiento/magia. Aunque el texto no las lista siempre con los mismos términos, generalmente hacen referencia a:
- Preparación del alma: El alma debe estar purificada de prejuicios, pasiones y distracciones mundanas.
- Concentración: Es necesario un enfoque mental sostenido y profundo.
- Ordenamiento interior: Armonizar las facultades del alma (memoria, imaginación, voluntad).
- Disposición hacia lo divino: Tener apertura al influjo del universo y del "Uno", es decir, una actitud espiritual y reverente.
Estas advertencias buscan preparar al practicante para el acto mágico-filosófico del conocimiento, que es activo, transformador y no simplemente racional.
Los 4 Grados de Progresión Estos grados representan las etapas del conocimiento, o del desarrollo del alma hacia la comprensión superior. Están inspirados en la tradición neoplatónica y hermética. Pueden interpretarse como:
- Sentido (sensus): Conocimiento a través de los sentidos, lo más básico.
- Imaginación (imaginatio): Capacidad de representar mentalmente imágenes; clave para la mnemotecnia.
- Razón (ratio): Análisis y comprensión intelectual del orden de las cosas.
- Intelecto divino o contemplación (intellectus): Visión unificadora, intuitiva y espiritual de la verdad.
El progreso va desde lo sensible hasta lo inteligible y místico, ascendiendo por medio de la memoria, la magia natural y la contemplación.

De Umbris Idearum, 1582
Las 15 Especies de Contracción (Specie di Contrazione) Este es uno de los conceptos más técnicos y centrales del libro. "Contracción" en Bruno se refiere a cómo las imágenes del mundo (ideas, símbolos, influencias celestes) se concentran o encarnan en el alma humana a través de la memoria y la imaginación.
Las 15 especies de contracción son formas de conectar el microcosmos (el hombre) con el macrocosmos (el universo), mediante el uso de: Figuras mnemotécnicas Símbolos astrológicos Analogías mágicas Configuraciones geométricas. En Bruno, contracción (contrazione) significa el acto de atraer, condensar o sintetizar fuerzas, ideas o imágenes universales en una figura mental o símbolo. Es un modo de captar y retener el conocimiento del universo mediante representaciones que afectan la imaginación, memoria y espíritu. Piensa en ello como un método para crear imágenes simbólicas con alta carga intelectual y espiritual, que condensan múltiples niveles de significado.
Estas contracciones pueden involucrar:
- Contracción espacial: Esto implica un aislamiento del mundo exterior, donde el filósofo o mago se retira físicamente y simbólicamente del ruido, la dispersión y la distracción sensorial, con el fin de favorecer: La concentración interior, la activación de las potencias del alma (memoria, imaginación, intelecto) y la recepción de influencias divinas o astrales. Bruno insiste en que el lugar influye en el alma, y por ello se debe elegir cuidadosamente el entorno donde se realiza la práctica mnemónica o contemplativa.
- Contracción espacial de la Imaginacion: Aquí Bruno afina la idea anterior y pasa del cuerpo al alma, se trata de concentrar la imaginación en un espacio interior simbólico. Significa: Organizar las imágenes mentales en un “espacio interno” (como una cámara o teatro de la mente). Finalidad: Establecer un campo estructurado para operar con imágenes, como haría un mago o un mnemotécnico. Ejemplo práctico: Imagina un templo mental donde cada sala representa un planeta, una virtud o una idea. Cada imagen colocada allí tiene una función y significado preciso. Así, puedes recordar y manipular conceptos como si caminaras por tu propio sistema solar.
- Contracción del horizonte: Aquí la contracción ya no es del lugar ni del alma, sino del campo perceptivo, es decir, del límite de visión o comprensión. El “horizonte” simboliza lo que uno puede captar desde su punto de vista. Significa: Enfocar la percepción mental hacia un objetivo específico, limitando la dispersión. Finalidad: Dirigir toda la energía de la atención y contemplación hacia un punto o idea clave. Ejemplo práctico: Si estás meditando sobre la virtud de la justicia, todo tu horizonte simbólico se llena de imágenes relacionadas: balanzas, el dios Júpiter, la espada, la armonía de los planetas, etc. Dejas fuera todo lo que no pertenece a ese enfoque.
- Contracción de la tension: Esta es una contracción ya totalmente interior y dinámica: no se trata de lugar, imagen o enfoque, sino de tensión de la voluntad y del alma. Significa: Elevar la energía interna, como quien tensa un arco o prepara un salto. Finalidad: Alcanzar un estado de alerta y apertura espiritual que permita la recepción de las formas superiores. Es cuando la mente está totalmente despierta, la voluntad afilada, y el alma “vibrando” en sintonía con lo que desea conocer.
- Contraccion mediante un acto de fé: La fe profunda contrae el espíritu, enfocando toda la energía del alma en una creencia intensa. Finalidad: La fe actúa como un vínculo espiritual, condensando fuerzas para captar aquello en lo que se cree. Ejemplo práctico: Al iniciar un rito, confías completamente en el poder del sigillo o palabra divina. Esa fe, sin duda alguna, alinea alma y cosmos y abre la posibilidad de experiencia interior (visiones, revelaciones,etc).
- No la entiendo.
- Contraccion proveniente del temor: El temor reverente – temor sagrado o respeto profundo – contrae el espíritu y despierta el sentido de lo sublime. Finalidad: Esta contracción otorga gravedad al acto, coloca la mente en un estado de alerta y reverencia profundo.
Cada una permite "captar" un aspecto distinto de la realidad, como si fueran sellos mágicos que graban en la mente los secretos del universo.
Comentarios